domingo, 14 de agosto de 2011

La falacia del estilo

Hola, nuevamente aquí; quién sabe si más seguido… Mis vacaciones han llegado a su fin, lo que significa que no podre postear frecuentemente, aunque siempre me las termino arreglando.

Y pues ya avisándoles y cambiándoles totalmente el tema, les cuento que me puse a pensar sobre el estilo de cada persona al vestir, ese que ya le he dedicado como dos entradas y el cual inmortalizo Coco Chanel en su frase: "La moda se pasa de moda, el estilo jamás"…
Todos sucumbimos a esa frase que es tan cierta, pero que en la actualidad se le ha cambiado su sentido, ahora podría decirse que estilo es igual que tendencia, que buscando su sentido en Wikipedia eso es lo que nos dice en lo que respecta a la moda: 

“ Estilo: Tendencia (forma de expresión predominante en una época determinada)”. Y pues apegándonos al significado y recordando los estilos de vestir o géneros en moda como lo es el casual, el preppy, el rock, el rock chic, el grunge, el hippie chic, el boho, el punk, el dark, el emo, etc.


Algunos de estos estilos antes de serlo, eran corrientes de tribus urbanas que intentaron luchar en su tiempo por un cambio en la sociedad, que como siempre muy pocas veces lograron, terminando en tantas modificaciones para convertirse en un estilo de vestir más en la moda.

Y que trato de decir con todo esto, pues algo muy cruel, que con tantas etiquetas, tantas tendencias en moda cambiándose cada temporada Primavera- Verano y Otoño-Invierno; ciertas personas intentaron salvarse siguiendo un estilo de vestir que les gustara de alguna tribu, como en la actualidad lo es el estilo Hipster (termino que igual tampoco debería existir) o Indie, aaa es duro para mi decirlo pero el seguir un estilo no nos salva de convertirnos en lo mismo…



Consumidores de moda, donde todos somos idénticos, un caso que puede comprobar lo que les digo, es meterse en paginas donde uno sube sus looks como es lookbook, chictopia, etc. Todos ellos que se supone buscaban vestir diferente de la sociedad, sucumbieron en lo mismo, verse iguales por seguir un estilo o una tendencia; en conclusión la frase de Coco Chanel se ha malinterpretado para convertirse en otra forma de venderte moda, por eso siempre nace un nuevo estilo en la industria, a ellos le conviene, si uno no sigue las tendencia que se renuevan cada temporada, pues entonces que siga un estilo de moda y que mejor que el que viste su actriz favorita.


Y es que si fuéramos realistas es imposible vestir de una sola manera, por ejemplo solo hippie o sofisticado elegante, ya que te cansarías de vestir igual todos los días, hasta cuando duermes; por eso hay ropa diseñada para cada ocasión, además uno no siempre quiere llevar tacones prefiere comodidad o viceversa, pero siempre intercalándolas o agregando otros estilo sin ser solo uno.

 A, de lo que nos habla Coco Chanel, se podrá decir que ya no es estilo si no esencia o toque personal, ya que dos personas podrán vestir un mismo estilo o una tendencia en moda pero por una extraña razón no se verán igual, porque una le añadirá algo diferente que no siempre tiene que ver con ropa si no con presencia, originalidad, seguridad o misterio que emana cada persona; eso es lo que diferencia a unos de otros, eso es lo que uno nunca podrá comprar, por qué no necesita hacerlo ya lo lleva; pero si se disfraza en lo que le dicen que debe hacer, según ellos, para verse diferente, entonces tal vez lo pierda…

No estoy diciendo no sigas la moda o no sigas un estilo si hazlo, pero no para ocultarte por qué crees que te apreciaran mas, si no porque te gusta, ahora tampoco lo hagas idéntico a tu icono de moda ya que aunque lo sigan al pie de la letra nunca te quedara igual, porque no es de ropa no es de consumo, es de tu interior, es lo que hace a cada ser humano diferente de otro, es lo que hace que no puedas remplazar tan fácil a un persona aunque encontraras a su similar en otra parte del mundo; no tenemos por qué seguir engrandeciendo o enriqueciendo empresas solo por querer destacar de los demás, porque eso con prendas nunca se va lograr, mejor hay que dejar de creer que necesitamos lo externo para diferenciarnos. No se necesita nada más que ser uno mismo, aceptando nuestra personalidad y dejándola fluir para crear esa reinvención que ninguna tendencia o estilo podrán remplazar jamás:D


viernes, 12 de agosto de 2011

RSG:¿Cómo vestir un pequeño vestido negro en forma casual?

Hola nuevamente aquí con esta sección; esta vez me enfocare nuevamente en el vestido negro pero en formas de vestirlo casualmente; no solo para momentos muy formales. Ya había hecho otro post sobre este básico imprescindible, pero resulta que no me enfoque en sacarle provecho, así que voy a enmendar mi error con inspiración de fashionistas, ya sea en fotos o videos, espero les agrade y lo tomen en cuenta, cuídense, ciao :D

¿Cómo vestir un pequeño vestido negro en forma casual?






















Posdata: Suscríbanse a los canales de las chicas pulsando en ver en youtube.




martes, 9 de agosto de 2011

¡¿Porque hay más de lo que parece?!

Hola, nuevamente aquí… Les cuento que me puse a ver películas, que me dejaron pensando y reflexionando, sobre tantos problemas en este mundo que uno no quiere ver, pero que sin embargo existen.

Y pues mi error con estas películas fue no leer bien la sinopsis y simplemente verlas, sin saber de que trataban en especifico, me halle con que daban giros tan inesperados, que el tema que piensas que habla cambia por completo; así que les haré un ejercicio, esta vez no les voy a poner la síntesis, simplemente les pondré el nombre de la película y la pagina donde la pueden ver.


Tengo que decir antes, que algunas son muy fuertes y chocantes para los que no abren la mente… Pero eso es lo interesante de verlas sin leer; admito también, que en unas si leí (en estas les dejare el argumento); sin mas de mi parte me despido, esperando que disfruten o detesten la película, pero eso si que les deje algo, cuídense, ciao:D


“Piedras”
 Sinopsis: Historia de cinco mujeres y las relaciones que se establecen entre ellas a través de los pies y los zapatos. Es decir, son cinco Cenicientas sin Príncipe Azul en busca de segundas (y hasta terceras) oportunidades.

La puedes ver aquí.

"Temple Grandin"
La puedes ver aquí.

“Ciudad de dios”
Sinopsis: Adaptada de la novela de Paolo Lins, retrata el crecimiento del crimen organizado en “Cidade de Deus”, un suburbio violento de Río de Janeiro, entre finales de los años sesenta hasta principios de los ochenta. El protagonista de la película es este barrio, uno de los más peligrosos de la ciudad de Río. El narrador es "Buscapé", un joven negro demasiado frágil y tímido para una vida criminal pero con suficiente talento como para tener éxito como artista y fotógrafo. Vemos a través de sus ojos el desarrollo de la vida, las peleas, el amor y la muerte de los personajes cuyos destinos se alejan y se cruzan con el paso del tiempo.


La puedes ver en: Opción 1 y 2.




“I love you Phillip Morris”



La puedes ver aquí.



“Adam”


Sinopsis: El amor puede ser arriesgado, desconcertante y estar lleno de los peligros provocados por errores de comunicación. Y eso, aunque uno no sea Adam (Hugh Dancy), cuya vida es exactamente así. Adam es un guapo aunque enigmático joven que ha vivido toda su vida, cubierto de cualquier contingencia, hasta que conoce a su nueva vecina, Beth (Rose Byrne), una bella y cosmopolita joven que lo saca a rastras al mundo exterior, con resultados divertidos, conmovedores y totalmente inesperados. La inverosímil y enigmática relación revela hasta qué punto pueden dos personas pertenecientes a realidades distintas ponerse a prueba en busca de una relación extraordinaria.


La puedes ver en aquí.

“Uno por ciento esquizofrenia”

Un envolvente color negro enmarca y acoge de principio a fin a los protagonistas de este documental (producido por Julio Médem), transportando al espectador con la oscura poética de este marco a un recorrido laberíntico poblado de espacios múltiples donde los prejuicios se transforman en una invitación de acercamiento a compartir lo misterioso, doloroso, impensable y humano de esta enfermedad que hoy en día afecta a más de 52 millones de personas en todo el mundo. El misterio de lo incomprensible, de lo nunca contado, asoma con la fuerza de quien necesita expresar su imposibilidad de controlar la mente.

La puedes ver aquí.



“Fake Orgasm”


La puedes ver aquí.


Posdata: En algunas páginas que le di viene la sinopsis, traten de no leerla si quieren que la película les sorprenda, además unas no se escuchan muy bien como siempre:(



Fuentes: http://www.cinetube.es/documentales/
http://www.filmaffinity.com/
http://www.peliculasmas.com/
http://www.labutaca.net/
http://www.horror-wood.com/
http://www.hoycinema.com/

viernes, 5 de agosto de 2011

El estilo de Christina Ricci!!

Actriz estadounidense, nació un 12 de febrero de 1980 en Santa Mónica, California. Es conocida por películas tales como: La familia Addams (The Addams Family), La tormenta de hielo, Sleepy hollow o Lo opuesto al sexo.

Su primer debut en el cine lo logro en 1990, a lado de la cantante Cher y la actriz Winona Ryder, en la película “Sirenas”. Sin embargo el papel por el que más se dio a conocer, fue cuando interpreto a la pequeña psicópata Wednesday Addams( Merlina Addams en Hipanoamerica) en The Addams Family; dicho papel hiso que el publico familiarizara a Christina Ricci con el estilo gótico.

Algo que la actriz con el tiempo quiso quitar, pintando su cabello de colores más claros y vistiendo más femenina. En la actualidad el estilo de la actriz podría definirse como Casual Chic cuando viste normal en la calle y Sofisticado Elegante cuando pisa la alfombra roja, predominando los colores oscuros o el negro.



En el primer estilo, destacan los jeans, las tank top, las blusas femeninas, los cardigans sweaters(suéter abierto), las ballerinas o tenis; en el segundo, los vestidos largos o cortos formales, las faldas lápiz, el maquillaje dramático y los zapatos de tacón, etc. Todo en forma elegante, donde el vestir es sugerente y no vulgar. Sin embargo y a pesar de los esfuerzos de la actriz, muchos seguimos relacionando a Christina con el estilo gótico que aunque sabemos que se ha sofisticado, a un así transmite esa esencia de misterio que hipnotiza y deslumbra completamente su alrededor:D

 
Estilo de Calle de Christina Ricci




































Estilo Alfombra de Christina Ricci