martes, 24 de abril de 2018

¡Ocio y series!

Hace rato que no publico nada de recomendaciones de películas o estrenos de cine o de al menos alguna serie interesante y es que me había propuesto dejar de verlas, porque te evaden muy lindo de la realidad.

Sin embargo, a pesar de mi esfuerzo siempre terminaba cayendo en las garras de una, ya no tanto películas, porque el cine y sus estrenos últimamente han dejado mucho que desear, por lo que esta vez he decidido traerles una lista de series que me han agradado de Netflix o de alguna otra plataforma online.

Algunas maso menos, otras buenas, pero con finales que no logran hacer de ellas una excelencia, algunas inspiradas en vidas de personajes famosos, otras realistas pero escondiéndose detrás de la ciencia ficción y unas muy utópicas, lo que sea, están entretenidas, espero les agraden, cuídense, ciao:D

-Juana Inés. - Serie que habla de la vida de Sor Juana Inés de la cruz y específicamente en los poemas que les escribía a las Virreinas, no se centra tanto en su feminismo, como en otros libros o películas que se pueden ver sobre su vida, aun así vale la pena ver un poco de la percepción que tuvieron de esta gran mujer.

-Bojack Horseman: Esta serie ya la había recomendado antes y de echo puso que me gustaría que agregaran más capítulos, y me escucharon pues subieron la tercera y cuarta temporada igualmente llena de parodia y reflexión al mundo del espectáculo y la vida de los actores de Hollywood. No puedo decir nada de ella, mas que es perfecta y que lamento que todavía se queden a medias en su final, aun con todo espero sus próximos capítulos.

-Sense8: Cuenta la historia de ocho desconocidos (Will, Riley, Capheus, Sun, Lito, Kala, Wolfgang y Nomi) de diferentes culturas, razas y orientaciones sexuales que, después de experimentar la trágica muerte de una mujer a través de visiones o sueños, se encuentran mental y emocionalmente conectados. A través de esta conexión, son capaces de comunicarse, sentirse y compartir sus conocimientos, idiomas y habilidades. Mientras intentan descubrir por qué están conectados y qué significa su conexión, reciben ayuda de un hombre misterioso llamado Jonas, el cual es otro sensate. Sin embargo, otro hombre llamado Whispers intenta capturarlos. Whispers utiliza el mismo poder telepático que los protagonistas poseen para entrar en sus mentes, invadiendo sus pensamientos y emociones. A su vez se explora su vida en cada una de sus culturas y países, así como su sexualidad.

La trama de la serie es buena, lo que no me agrada es ver como todos sienten su vida sexual y tienen sexo tipo orgia por su poder telepático y sensitivo, realmente es exagerado la forma en que describen su evolución de ratos, además de que no la han concluido, 
aun así se las recomiendo.

-Rick y Morty: Caricatura que parodia las conspiraciones o teorías de mundos alternos con su personaje científico Rick Sánchez y su sobrino Morty, francamente la serie da mucha risa en algunos capítulos, en otros da coraje por que se burla no solo de las conspiraciones y las teorías, si no de la estupidez de nosotros como humanos, aparte de evidenciar de ratos lo que hacen (pero eso lo comentare en otra entrada más paranoica que solo entenderán los que sí creemos en estos temas). 


-Girlboss: La serie se centra en la vida de la creadora de la tienda online Nasty Gal, en cómo comenzó hasta lograr hacer de ella una tienda famosa y como fue cambiando sus tácticas comerciales.

Debo admitir que, aunque al principio iba muy bien hablando de la creación de su negocio, luego se centra en aspecto tontos como un amor fallido, lo que le va quitando crédito, además de narrar su éxito de manera muy rápida y no creíble, aun así, vale la pena.


-Carbono Alterado: Takeshi Kovacs despierta en otro cuerpo 250 años después de morir y descubre que lo revivieron para que un titan de la industria resuelva su propio asesinato.

Esta serie ya la había recomendado, aunque es ciencia ficción se puede ven un poco de la forma absurda y torcida en que piensan los grandes de la elite, la serie empieza muy bien e incluso es adictiva, pero su final deja mucho que desear, además de contar con unos cuantos errores sin sentido en la trama que pareciera que lo que deseaban era terminarla. 

Lo que me agrado además de su trama, es su protagonista el cual es guapísimo y el regreso de la actriz mexicana Marta Higareda con una mejor actuación en un papel totalmente diferente a lo que nos tenía acostumbrados.

-Dark: Serie que habla de los viajes en el tiempo y a la cual le tienes que poner mucha atención para entenderla, la serie es perfecta, lo malo es que no la han concluido o bien no han subido nuevos capítulos.

-Stranger Things: Ya muchos conocen esta serie y me gustaría no recomendarla, pero realmente es interesante por centrase en temas que no salen a relucir a la luz, como el Mk ultra, las realidades alternas, o el espionaje.

La serie es buena, lo único malo de ratos es que se centra mucho en tonterías adolescentes, de ahí en fuera es perfecta.

-Expedientes Secretos X (Temporada 10 y 11): Excelente serie que decidió regresar este 2017 y 2018, pero que francamente no ha llenado mis expectativas pues en algunos capítulos no se centran bien en la trama y esta corre muy rápido, acortan los capítulos o no resuelven el problema paranormal o lo explican un poco.

Aun con todo es un clásico excelente y que hace despertar a muchos, aunque se diga que es ciencia ficción en su totalidad no lo es (algunos sí, pero no todo). Lo malo es que no la encuentran en Netflix.

-Superlike: Serie española creada en el sitio infomix, que parodia los problemas de las generaciones actuales milenial o posmilenial en los temas que día a día nos rodean, temas que nos afectan desde un punto de vista irónico y amable, intentando hacer reír para perdonarnos un poco y estar más en consonancia con nosotros mismos.

La serie es interesante cuando habla de los temas como la adicción a las redes sociales o el querer ser famosos por estos medios y pensar que será fácil, además de dejar ver la crisis que vive nuestra generación actual.

El único detalle malo que le encontré fue su intro y final musical es pésimo y a veces la sobreactuación, de ahí en fuera es buena.

-Chewing Gum: Alocada comedia que narra la vida de Tracey, una chica de 24 años y virgen, por culpa del mojigato y célibe de su novio. Tampoco ayudan la influencia de su madre y su hermana, devotas del Señor. Su amiga Candice quiere aconsejarla, pero su vida amorosa tampoco es perfecta. También está por ahí Connor, un chico blanco y poeta que parece interesado en Tracey.

La serie solo tiene dos temporadas y no termina con un final que la mejore, incluso en la segunda temporada ya no tiene la misma gracia que en la primera, además de fomentar los cliches de que la mujer debe tratar de cambiar o adaptarse a lo que desee el hombre (lo cual no me agrado, aunque no siempre lo hace), aun con todo en su primera temporada y algunos de la segunda es muy divertida porque parodia muy bien a los santurrones de iglesia. 



Bueno, estas son algunas de las series que he visto completas hasta ahora, he visto otras pero las dejo inconclusas porque no me terminaron de convencer o porque estaban muy terroríficas, o bien por qué no deseo terminarlas tan rápido, pero de eso hablare en otra entrada, cuídense, ciao:D

sábado, 21 de abril de 2018

Lo que no te dicen al dedicarte al mercado de crear bisutería.

No quería hablar de este tema porque no lo encontraba relevante, ya que creo es algo muy personal, pero hay varios aspectos que no te dicen al querer comenzar a vender o crear piezas de bisutería.

Es por dicho motivo que he decidido crear esta entrada ya que considero que, si uno no se queja o da críticas constructivas, nunca cambiaran o mejoraran las situaciones.

Y uno de los tantos problemas con los que te toparas será con las tiendas de bisutería, que son necesarias para comprar el material y es que todas son un martirio (al menos para mí), talvez tenga mala suerte, pero batallo mucho para encontrar las piezas que necesito cuando deseo crear algún diseño (que ya es raro que los cree, luego les cuento por qué).

Y a pesar de que mi Ciudad, cuente con unas cinco o seis tiendas de bisutería, pareciera que todas se ponen de acuerdo para no contar con lo que deseo. 

 Como esta cadena de arriba (diseño de Joyería Bastet).

De echo hay dos productos que nunca hayo últimamente y que son muy necesarios, esta es la cadena de eslabones pequeños usual para hacer collares sencillos, pero que sin embargo las tiendas ya no la venden y la han cambiando por una mas delgada, que nada mas no tiene calidad o durabilidad y que detesto. 
La han cambiado por esta esta cadena delgadita, la cual ya solo venden y no me convence (diseño de Joyería Bastet).

El caso es que en ninguna tienda de las que voy, ya manejan este tipo de cadena y deberían hacerlo (a veces pienso que el mercado de grandes empresas de bisutería la ha monopolizado para que solo ellos puedan tenerla).

Igual no cuentan con broches de porta gafete(en todas las tonalidades) o para cerrar pulseras grandes, y también es un error. 
Broches de porta gafete como el de la foto (diseño de Joyería Bastet).


O venden perlas de todos los colores menos de color perla…Y yo me pregunto ¿entonces para que venden perlas?, o no las tienen en todos los tamaños.

Y esto es solo un poco de los problemas molestos que te hayas cuando no encuentras lo que deseas.

Para esto, dichas tiendas siempre están llenas de gente, igual hay unos dos o tres locales que no cuentan con tanta clientela, pero las que no lo hacen su personal resulta ser muy arrogante, ya que son atendidos por empleadas popofonas que piensan que te están haciendo un favor cuando te atienden, siendo que una va a consumir sus productos, a comprarles y a un así estas te discriminan o se comportan como si vendieran en una joyería exclusiva de diamantes y ¡no mamen ubíquense!

Pero no son solo dichas tiendas, son todas tanto las llenas como la que no lo están, pues la mayoría del personal que contratan son empleados amargados, elitistas, indiferentes o deshonestos que no les gusta atender a sus clientes y eso es molestísimo, por que uno les pide algo y a pesar de que ya es tu turno se hacen tontas y te atienden hasta que ellas deseen y cuando lo hacen algunas hasta te avientan las cosas(esto lo noto mas en las tiendas con muchos clientes).

Y hay otros empleados que, si son amables pero que te tranzan a la hora de darte la cuenta, es decir te cobran de más, por eso una siempre tiene que estar muy atenta con lo que compra y sus precios, es decir llevar la cuenta antes que ellos te lo hagan, para evitarse problemas.

Y es triste porque una desearía confiar y no siempre puede… Lo único de ratos bueno, es que en una de cada cinco tiendas, al menos una empleada o empleado te atenderán bien, pero no en el mismo local, siempre varia, ya que todas las empleadas rotan o simplemente ya no son la misma persona amable cuando las vuelves a visitar (se amargan) o son bipolares.

Lo malo es que no siempre podrás visitar todas las tiendas y puede que la empleada que valga la pena no la encuentres.

Es por dichos motivos, que le agarre odio ya ha crear bisutería, y es que en serio su personal te quita la alegría de comprar para diseñar.

Ya que como he descrito o no hayas las piezas o te encuentras con cada gente… Y no solo ese es el problema, es el mercado en general, es muy competitivo.

Ya hay demasiadas personas que se dedican a lo mismo, y la mayoría trata de vender piezas estilo mexicano o de moda, pero todas venden lo mismo, con los mismos diseños y colores.

Y si una trata de hacer algo diferente, es raro que se te vendan, por que los clientes que siguen la moda o la publicidad desean consumir lo mismo que todos (los cuales son mayoría) y es triste.

Y si deseas vender de dicha forma, como miniempresa o emprendedor, tendrás que contar con mucho presupuesto para poder estar renovando tus diseños y que se ajusten siempre a lo inestable de las tendencias de moda.

Un tiempo lo quise hacer, pero no pude, realmente eso de no contar con un estilo y crear para complacer a otros, no es lo mío…

Una termina quedándose con una infinidad de diseños que no le gustan, pero que están de moda y al final de todos modos no se venden o se venden muy pocos.

O bien todavía tienes que lidiar con clientes que desean que se los vendan a precios baratísimos (pues no aprecian el trabajo que hay detrás o lo ven como simples baratijas o bisutería que no es para tanto).

Y si lo piensas de un modo tiene razón no tiene la misma calidad en algunos casos, pero tampoco es para que dicha gente piense que pueda pagarte cualquier cosa, en si el mercado de vender como empresario independiente es muy complicado y no todos se ajustan o lo toleran y para mi mala suerte yo resulte de estas personas.

Es que en serio necesitas invertir continuamente y no solo eso, también tienes que tolerar que cada vez suban mas los precios de las piezas y resulta que gastas mas en lo que compras, que en el precio final que ya le das a tu producto y que venderás.

Y no por que estés mal y quieras darlo barato, sino por que la gente le dará mas preferencias a otros productos y no te pagara el precio que invertiste en cada pieza de tu diseño a solo que ya seas una marca de renombre, además que como ya lo he dicho siguen viendo muchos la bisutería como cualquier cosa y no te pagan lo que vale.

Lo que yo no entiendo, es porque las tiendas entonces insisten en subir los precios a cada pieza, si al final los que consumen el producto terminado no darán lo que uno invirtió en ellas, ni la ganancia que debes sacarle aparte.

Es estúpido, es un mercado de trabajo ilógico como todo, pero un poco más…

Y no les digo a la hora de vender, bueno si les diré, tienes que tener arte o pericia para hacerlo y no todas lo tenemos y si se los das a vender a otras personas que si sepan hacerlo y que estos te trabajen y te den las ganancias.

No siempre resulta, pues muchos en los que confiaras te decepcionaran o te robaran y es muy triste, tendrás que apuntar todo bien y aparte tener las imágenes de lo que les das a vender, si no créeme que te tranzaran.

O igual habrá personas que te consuman, que vean lo que creaste para vender y que te saldrán con la tontería de que yo quiero ese diseño, pero agrégale este color y estos otros acabados y desean que uno haga dichos cambios sin que te den un anticipo para apartar al menos y si apenas comienzas en este negocio lo más seguro es que les harás caso sin tener el anticipo, para luego aprender que no debes hacerlo, pues muchos solo piden el diseño a su forma y al final de todos modos no lo compran.

Y eso es no tener madre.

Aunado a todo lo que ya dije, cuando te pones a pensar en la contaminación y el gasto en el que inviertes y generas, se te quitan las ganas.

En conclusión, el mercado de crear y vender bisutería a mi me decepciono, tanto que a veces creo que borrare la página online (
Solo me servía para muestrario para algunos clientes, no para lo que era que son ventas online jajja), pero no lo hago, pues como este blog solo lo retiene mi enorme ego. 

Así que no se dejen engañar, nada es fácil en esta vida y el mundo de emprender en la industria de la moda creo que solo funciona para los que tienen buena estrella o igual se vendieron a ya saben que jajjaa.

Lo único bueno que aprendí de todo esto, es a crear a mi gusto, para que, si no se vende algo no batalle y me lo quede, así no se siente una tan mal, lo cual es perfecto, lo malo es que no siempre lo hice.

Y claro a crear si es que a un vendo, solo lo que sé que los clientes compraran, es decir productos con utilidad (que son muy pocos) y en los que no tengas que invertir tanto en su material, sin mas que agregar que mi experiencia para que la tomen en cuenta.

Pero si ya tienen suerte, entonces no me hagan caso, me despido, cuídense, ciao:D


Fotografías propiedad de Joyería Bastet, todos los derechos reservados.

lunes, 16 de abril de 2018

¿Por qué no quitan los ciudadanos a presidentes tiranos?

Como saben hace poco hubo un atentado en Siria, y me voy a ver muy ignorante con mi discurso pues no sé el motivo exacto de su pelea, de la disputa que se están inventando y desean meter en la población para poder pelearse a gusto y sin problema por un territorio que no les corresponde. 

Que si Rusia o si Estados Unidos están en contra, que si tienen más países que los apoyan.

La única realidad del asunto es que su pelea, su guerra es una estupidez, una guerra por la ambición de gobernantes o de corporaciones que no tienen llene, que no les importa dañar a otros con tal de dominar otro trozo de tierra que en su mente de hormiga resulta ser enorme (cuando no lo es) o para tratar de saciar sus ansias de recursos económico-petroleros, o bien para alimentar su negocio de armas, de los que nunca están conformes con las ganancias.

Habiendo tantas alternativas en la actualidad, energías limpias, ellos siguen apostando y peleando por lo mismo, y es que pareciera que no han evolucionado, de que sirve que hayan pasado tantos siglos, si el hombre sigue estancado en su involución, en sus deseos de poder, de territorio, comportándose como un homo erectus mas que como un homo sapiens. 

Lo que tiene que hacer tanto Rusia como Estados Unidos, es dejar que Siria lo gobierne su líder, como el desee sin ellos meter sus narices, lo único que están ocasionando es la muerte de inocentes día tras días.

Y dichos países del medio oriente también deben dejar de maltratar a sus mujeres (no tiene nada que ver con la guerra, pero también es involución y ya ha pasado tanto tiempo como para que sigan en las mismas). 

Están sembrando odio, odio que va a llegar pronto a todas las naciones, aunque piensen que no, todo es como una onda, y lo saben, pero no les importa y no les importa porque los ciudadanos que viven en sus países y que no están de acuerdo con la forma como se están manejando sus gobernantes tiranos, no alzan la voz, no les revelan su cargo, cargo por el cual ustedes votaron y el cual año con año ven echo cenizas.

Y en cambio toda la población pasiva, autómata los deja destruir por motivos inventados, por motivos de envidia, de deseos humanos decadentes.

Y se evaden en Instagram o en miles de redes sociales fingiendo una felicidad perfecta sin imperfecciones, cuando vamos eso en la actualidad es imposible, y aunque se tuviera todo, a un sería imposible disfrutarla todo el tiempo, cuando cada vez hay más humanidad deshumanizada, mas maldad, menos respeto, mas personas sin valores y más guerra por motivos sin sentido.

Pero la gente sigue evadiéndose en felicidad autoimpuesta, en sonrisas talladas, en materialismo, en éxitos vánales y siguen dejando que gobernantes destructores los gobiernen, que lideren sus países, siguen tapando el sol con un dedo.

Gobernantes que no les traen beneficios, que nunca cumplieron sus promesas, gobernantes que los someten, que siguen patrones de conducta anticuados, tóxicos, gobernante que se dejan gobernar por corporaciones llenas de ambición, de deseos de contaminación y destrucción total, gobernantes que solo piensan en ellos
 o que exponen a sus ciudadanos a peligros por sus deseos mundanos.

Pero le hablo a la nada, cada vez que salgo veo mas gente hija de puta, que deseo asesinar, gente que no respeta y de ratos me dan ganas de ser igual que ellos, para no tener cerebro y volarles los sesos a muchos imbéciles, para sentir esa felicidad basura por logros pelusa de hacerle maldad a otros por envidia o por cualquier estupidez, volarle los sesos a esas personas que no deberían ni respirar.

Pero el raciocinio regresa, yo no soy un homo erectus… Y se que hay muchos que no lo son, así que los invito ciudadanos anónimos que no están de acuerdo con los actos arrogantes de sus gobernantes que se manifiesten, que luchen por quitar a sus presidentes malévolos para que no sigan cometiendo genocidios sin motivo.

No es posible que en esta época a un haya tiranos gobernando… Pero bueno sabemos la realidad seguimos siendo esclavos, esclavos idiotizados como en un Mundo Feliz, con todas esas tonterías que nos hacen alejarnos de la realidad, de lo que verdaderamente está ocurriendo.

Evasiones que sabemos no conducen a nada, que muchos si logran ver, pero que nos autoimponemos para no sentir dolor, como personas adentradas en el trauma, lo que pasa es que nadie lo ve o bien no les importa.

Y todos o la mayoría finge.

Y si no pueden quitar a esas gobernantes pelusas, les pido que migren a otros países donde haya presidentes con mas calidad y que no sigan alimentando naciones que no los merecen, que no los aprecian, que solo asesinan o los explotan.

O si se van a quedar ahí no trabajen, no les trabajen, no alimenten sus fortunas a un más.

No alimenten guerras, no pelean si son soldados por causas injustificadas, para que al final como veteranos les den una patada en las bolas.

No sigan los deseos de personas o jefes a los que no les importan.

Sin más que agregar que me da mucha lastima que en esta época todavía sigan cometiéndose genocidios e injusticias por involución y que esto termine afectando la flora y la fauna o a otras especies animales que no tienen la culpa (que en si es lo que me da más coraje), me despido compartiéndoles un video muy triste de un oso polar muriendo por los efectos colaterales de las malas administraciones, cuídense, ciao:D


Imágenes tomadas de la red.

martes, 10 de abril de 2018

¿Dónde no quieren a los médicos?

Desde hace tiempo vengo publicando entradas donde dejo ver los abusos a los que son sometidos los médicos desde que comienzan su carrera…

Internado, servicio social o residencia… Y esta vez regreso, otra vez quejándome amargamente de las injusticias que los hacen vivir.

Y es que pareciera que en México no se valora la profesión tan necesaria del Médico, pues aparte de querer últimamente prostituir la carrera en consultorios como Similares donde les pagan una baba por la consulta (después de todos sus años de estudio) o en otras empresas iguales.

O como estudiantes, hacerlos ejercer su servicio social en comunidades muy alejadas de sus familias y exponerlos de ratos a pueblos liderados por el narcotráfico y la violencia, donde no se respeta su horario y algunos son sacados a la fuerza por el crimen organizado para que trate sus heridas en combate, lo cual los hace vulnerables ataques que no merecen, ni deberían ocurrirles.

Y todavía no contentos con todo el proceso injusto que ya he narrado tanto en su internado, como en su servicio y residencia.

Ahora me entero de que ya también los maltratan en sus especialidades médicas al culparlos de homicidas si alguno de sus pacientes llega a presentar una complicación alérgica por un medicamento a la hora de entrar a quirófano por otro padecimiento totalmente diferente.

¿Y cuál es el problema con esto?... Es simple en un procedimiento quirúrgico, ellos no saben a qué es alérgico el paciente (a solo que este ya lo haya dicho antes cuando se lo preguntaron) o si va a reaccionar mal a un medicamento, es por esto, que antes de meterlos a cirugía los hacen firmar a los familiares y al paciente un papel donde ellos están conscientes de los problemas que pueden ocurrir y también se les pregunta a que medicamento son alérgicos.

Y lo que me indigna, es que a un siga habiendo personas que demande a los médicos por cuestiones que no están en su poder y de los que saben perfectamente de sus posibles consecuencias.

Este es el caso del Dr. Luis Alberto Pérez Méndez, Traumatologo Pediatra, quien ha sido acusado de Homicidio doloso eventual, y encarcelado en el penal de Ixcotel en Oaxaca, porque uno de sus pacientes presento una reacción alérgica severa a un medicamento necesario en la cirugía y el cual jamás se le había administrado antes.

Pero que repito, los médicos no son los culpables de las reacciones alérgicas que pueda presentar el paciente, pues no saben a lo que son alérgicos y no todos reaccionan mal a ellos.

La pregunta es ¿por qué lo permiten, porque lo encarcelan?...

Es una injusticia, los médicos no son dioses, porque pretende la sociedad que estos lo sepan todo antes de que comience una cirugía (como si fueran adivinos), que estos nunca tendrán una complicación por azares del destino en el procedimiento, si es bien sabido que toda cirugía en un riesgo y también por que insisten en culpar cuando como pacientes se les hace conscientes de lo mismo antes de entrar a quirófano (al firmar papeles donde se les explica).

Entonces por que las autoridades pasan esto por alto y permiten que personas conocedoras a un con todo demanden, juzguen, señalen.

Yo sé que, si existen negligencias médicas, pero dicha situación no debería ser considerada como tal.

Y digo, si no desean complicaciones, entonces paguen por cirugías con bots o nanobots, y aun con todo sería riesgoso porque no sabemos cómo actuara a la larga la inteligencia artificial o talvez no haya consecuencias pero a un así culparan al robot si llegara a pasar lo mismo (lo cual es tan ilógico como en este caso), pero no me saldré del tema en serio me da mucha lastima mi país y su manía por maltratar a los médicos y ser injustos con ellos en situaciones que no siempre pueden controlar.

Y más, que ahora resulte que culparan o juzgaran a todos los médicos por reacciones alérgicas que no pueden predecir o porque se mueran los pacientes en estados ya críticos, ven es ilógico, es absurdo.

Se supone que el medico trata de salvar pacientes enfermos, pero no siempre podrá, porque el que decide la muerte es dios o bien su falta de cuidado a lo largo de toda su vida, la mala suerte, la vida es así impredecible y no la tenemos asegurada por la eternidad.

De verdad, cada vez actúan las autoridades y la sociedad de manera más incongruente, que a veces creo que ya ni deberían tener atención medica de castigo todas las personas que actúan así.

Sin ya más que añadir, me despido esperando que valoren a los médicos, que mejoren sus salarios, servicios y en si todo, porque los tratan muy mal (también entre ellos se tratan mal) y no se vale, así como también espero que liberen al Doctor Ortopedista Pediátrico Luis Alberto Pérez Méndez y les comparto un discurso que se dice escribió el (el cual esta circula en Facebook), y el que espero los haga despertar o remueva sus corazones de piedra, cuídense, ciao:D



        -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Dr Luis Alberto Pérez Méndez
Médico Ortopedista Pediatra
Buen día ...

Con motivo de mi detención injusta en el estado de Oaxaca, me permití escribir la siguiente reflexión; espero que me ayuden a compartirla para crear consciencia de la grave situación que vivimos los médicos de nuestro país... espero poder escribirla sin problemas en este infierno que es la cárcel.... Gracias a todos por su apoyo y comprensión ....
El mejor Doctor del mundo.
Yo nací para ayudar. Para salvar vidas.
Cuando tenía 18 años abandoné mi hogar para siempre, no sabía que no volvería a aquella cama jamás, no escucharía de nuevo al cenzontle posado en el árbol de guanábana y dejaría atrás todo mi pasado.
Mis padres hicieron el esfuerzo de mandarme a vivir a la capital.
En ese lugar nuevo, la transición de la adolescencia a la adultez fue abrupta, yo no sabía ni cruzar la calle en un periférico y los lugares ya no estaban al alcance de la rodada de la bicicleta que me había transportado a todos lados en aquel pueblo que dejé. Todo me daba miedo.
Presenté el examen para la carrera de medicina y quedé en una cosa que se llamaba preuniversitario, durante el cual tenías que competir contra otras trescientas personas para pelear por uno de los 80 lugares privilegiados que entrarían a la carrera. A esa edad empecé aprender, además de medicina, a desvelarme inhumanamente, a mal comer, a tolerar el estrés y a hacer los sacrificios más inhumanos que no le desearía a ningún muchacho de 18 años.
Aun así, soñaba con portar el uniforme blanco de la Facultad de Medicina, con leer los libros grandotes que todos andaban encima como animales de carga, con usar y entender ese palabrerío complejo que escuchaba en la boca de los más grandes.
Gané un lugar. Triunfé. Entré al primer módulo de la carrera. Mis padres viajaron a la capital a verme, creo que más felices que yo; como si fuera poco, en otro esfuerzo, me compraron los mejores zapatos blancos, los mejores pantalones blancos, las Filipinas y hasta los mejores calzones blancos. Tendrían que haberme visto mi primer día de clases, todo era risa con mis papás, en mí mismo, me tomaron fotos y mi madre me echó su bendición.
No sabía el viaje que se avecinaba. 5 años de carrera. En esos 5 años empecé a entender que algo iba a cambiar para siempre, empecé a saber que la medicina te quita la individualidad y te envuelve en un campo semántico de individuos destinados al sacrificio, a las injusticias, al cansancio eterno.
En esos 5 años me perdí la de cumpleaños, reuniones familiares, pasteles, partidos, conciertos, películas, bienvenidas, despedidas, nacimientos que ustedes no imaginan, no imaginan. Pero quería salir de ahí, por fin ser médico y atender a mis pacientes, así que seguí. Terminé la escuela a los 23. Era aún joven, aun pequeño, pero algo en mi cara había cambiado, ya no era yo, era alguien más.
Pero sorpresa, el año siguiente tuve que hacer mi internado rotatorio de pregrado. Lo voy a decir lo más sinceramente posible, ya no le tengo miedo al infierno porque no puede haber algo más atroz que lo que viví en esa época. Aproximadamente 15 horas de sueño a la semana, a veces 36 horas de ayuno. En ginecología bajé 10 kilogramos, pensé que me había enfermado. Averigüé lo que se siente quedarse dormido parado, querer llorar de tanto cansancio, que se burlen de ti por estar cansado, que te digan inútil, que te humillen en frente de personas desconocidas, que te exijan hasta que piensas en renunciar, que te exijan hasta el punto de querer morirte (no metafóricamente, literalmente), que todas tus buenas intenciones sean pisoteadas.
En ese mismo año por fin tuve mi primer contacto con pacientes, muchos tipos de pacientes. Personas buenas que me ofrecían comida o cuando menos compasión. Y otras que menospreciaban mi trabajo, que me miraban despectivamente, que no me dejaban ni tocarlos. Aun así, algo entendí de todo eso, que mi labor era dar lo mejor de mi sin condiciones, a que no importaba cómo me trataran siempre daría mi mejor esfuerzo para dar lo mejor de mí, lo mejor de ese Niño de 18 años que inició la carrera. Así fue, aprendí muchísimo, puede que más aún que en la escuela. Desde ahí supe que lo que más me gustaba hacer se enfocaba en una sola especialidad y que quería ser yo un especialista.
Al año siguiente me tocaba cumplir con mi servicio social, en una comunidad, en un lugar en donde descubrí la marginación de nuestro país en muchos aspectos. El servicio social es muy solitario, la carretera era muy peligrosa, en tres ocasiones la combi de trasporte público (muy fea, por cierto) en la que viajaba para allá estuvo a punto de salirse en un voladero. Escuché que en otros estados habían asesinado a pasantes como yo, en unidades médicas como la mía; tenía miedo, cuando la enfermera se iba a casa yo me encerraba bajo llave. Que silencio había ahí. Pero no todo era miedo, mi mayor orgullo fue poner gordito y en buenas condiciones a mi paciente crónico más descontrolado, un paciente diabético absolutamente caquéxico y con evidente carencia total de insulina. Me sentí muy bien, ese logro era mío, por primera vez sentía que alejaba de la muerte a una persona, directamente yo, con mis conocimientos. Estaba a punto de convertirme en Doctor, ya se me notaba, ya lo notaba yo. Cuanta ilusión.
También mientras cumplía con mi servicio social, estudié para mi examen de especialidad, un examen en donde compite todo México por escasos lugares (cómo era la costumbre). Gracias a Dios pasé.
Nueva ilusión. Nuevos objetivos. Nuevo uniforme blanco, nuevos zapatos y además esta vez usaría camisa y corbata. Uff! Hubieran visto cómo me veía yo de elegante. Me veía y no la creía.
¿Se acuerdan del internado? ¿Se acuerdan lo que dije del infierno? Es lo mismo, pero por 4 años más. Aquí sí que me exigían, cuando piensas que no puede haber algo más exigente viene otra cosa y le gana (la medicina así es). Se repitieron varias cosas inhumanas. En el primer año puede que haya dormido unas 8 horas a la semana de las 56 horas que duerme una persona normal, no hay café que te quite ese sueño tan terrible. Me fueron convirtiendo en algo diferente a un humano, en alguien por quien ya nadie siente compasión, en un objeto de trabajo, en un esclavo, en un ente con mucha habilidad y conocimientos.
La contraparte a lo anterior fue que a lado de mis compañeros y maestros en esos años salvamos vidas verdaderamente. Personas que debieron de haber muerto salían caminando, cosas increíbles. Unos te sonreían al irse, otros te daban las gracias, otros ni las gracias, otros hasta enojados se iban. Pero que importaba eso, se iban, vivitos y coleando como dicen, a sus casas con vida, y ese era el pago más grande. Figúrense que una persona que no ha dormido nada en dos días, que lleva 20 horas sin comer, se la pasa parado frente a ti parando la hemorragia de tu hígado, te quita el bazo, repara todos los estallamientos de tus intestinos y al final tiene que ir a poner en hojas de papel todo lo que hizo y después a donde están internados los demás pacientes estables para poner más notas en papel de 30 pacientes. Pero que importa, tengo el orgullo de decir que en esa época salvé tantas vidas que perdí la cuenta.
Llegó el final de la residencia, de esos 4 años. Oficialmente a mis 30 años de vida terminé mi preparación, soy un recién graduado desempleado. Pero me queman las manos, mi cerebro está listo, quiero salir y curar a todo el mundo, quiero salvarle la vida a todos, quiero compartir mis esfuerzos por las personas, quiero ser el mejor doctor del mundo.
Si supieran cómo me costó conseguir mis trabajitos con 11 años de preparación. Pero me he esforzado mucho y mi satisfacción más grande sigue siendo verlos irse de pie a sus casas, sanos y vivos.
En este camino aprendí que no se puede salvar a todos, muy a mi pesar he visto personas morir y la conceptualización filosófica de la muerte que tengo es diferente ahora. Me considero una persona sumamente sensible, siento que me muero cuando cada paciente está aún en proceso de recuperación, porque yo soy su cuidador. Mi mayor deseo es que todos mis pacientes se vayan bien, que me sonrían y eso al final del día, que aún sigue siendo extenuante, es lo que me da fuerzas.
....
Hoy dicen que maté a propósito a uno de mis pacientes, que lo maté con dolo. Me acuerdo muy bien de él, todos los días le pienso, me dolió en el alma, ya me sentía triste; ahora con esto me siento más. No entiendo nada de nada de leyes, no sé qué hacer, lo único que se hacer es ser médico. No entiendo nada.
Van a meter a la cárcel al niño de 18 años que fui, a toda mi historia.
Si es que Dios existe, yo sé que es el único que sabe que yo intenté con toda mi alma que mi paciente se fuera bien, quien iba a pensar que presentaría la reacción alérgica más severa de todas a un medicamento que jamás se le había administrado. Cualquiera sabe que eso es imposible de saber, pero dicen que lo maté y con dolo.
Los familiares dicen que me iré al infierno, no es cierto, este es mi infierno y el infierno ya lo conozco muy bien.
Mi querido Dios, la sociedad me quiere crucificar, ¿por qué me has abandonado? Yo solo deseaba ser el mejor doctor del mundo.
Dr Luis Alberto Perez Méndez
Médico Ortopedista Pediatra


Imágenes tomadas de la red.

lunes, 9 de abril de 2018

¡Devuelvan Polyvore o al menos regresen nuestras creaciones!

Otra vez regreso a un más enojada, a quejarme de que desaparecieran sin previo aviso la plataforma de Polyvore y estoy tan indignada, porque me puse a revisar mis entradas pasadas y casi la mitad o más de mi trabajo ahora esta destruido, ya que tenía la manía como otros Bloggers, de ejemplificar casi siempre mis entradas con conjuntos creados en dicha plataforma para que así estos contaran con un toque personal.

En sí, exijo que regresen la plataforma online al menos por ética hacia sus usuarios, porque sé que no soy la única a la que le arruinaron casi todo su blog y todo por confiar en ellos.

Y digo si Polyvore tenía la intención de irse, entonces desde que empezó debió darnos las creaciones que elaborábamos los usuarios en un formato de foto jpg y no en código html que expiraría el día que borraran su página o la vendieran.

O al menos un código permanente que no se borrara cuando dejaran de existir, en serio me enoja mucho que así sin más hayan eliminado la página, la cual era una enorme fuente de inspiración y expresión creativa y créanme después de que la eliminaron me puse ha investigar otras plataformas similares para sustituirlas y todas son una basura.

Hay unas un tanto similares, pero debes inscribirte y patrocinar marcas aunque no lo desees de una manera no discreta, lo cual no me agrada y hay otra elitista solo en Iphone(y eso no estoy segura si valga la pena, aparte que no todos tenemos Iphone).

En sí, no hay ninguna como ella, en esa rama, es decir donde puedas elaborar conjuntos de moda con prendas sueltas, con herramientas fáciles, al final el único programa que le llega un poco a los talones es Photoshop, pero si no cuentas con el software tendrás que comprarlo o si no tienes practica te tardas mucho, aparte que no tendrás las prendas tan fácilmente como las obtenías en Polyvore y tendrás que buscar una por una.

Así que para arreglar todos los conjuntos que ya no se visualizan, voy a tardar mucho y como el tiempo ya paso ya ni recuerdo en algunas de que trataban las combinaciones.

Sin ya tanta queja y ya tratando de dar a una solución, les pido lectores o personas que también les interese la plataforma, que ayuden con una firma en la página de Change.org para que devuelvan el sitio o al menos para que devuelvan todas las creaciones a sus usuarios, sin más que agregar que espero se cumpla mi deseo, les comparto el link de la pagina de Change. org para que firmen, cuídense, ciao:D



Posdata: Me acabo de enterar (ya que no hay mucha información y todos los que están protestando lo hacen en inglés) que podemos descargar nuestro contenido en esta url: account-update.polyvore.com antes del 15 de abril, así que si desean recuperar sus sets háganlo ya, y si ya estoy menos indignada aunque extrañare mucho la plataforma☹


sábado, 7 de abril de 2018

¿Alguien sabe por qué eliminaron Polyvore?

Estoy enojada, por que me acabo de enterar que borraron la aplicación de Polyvore, la cual utilizaba para hacer conjuntos de moda, sin necesidad de hacerlo en Photoshop. 

Y yo sé que últimamente ya no publicaba ninguno, pero contaba con conjuntos de moda o estilo creados en pasadas entradas, para que ahora ya no existan, pues tontamente se manejaban por códigos html, los cuales tu ponías en tu entrada y esto los leí automáticamente, haciéndolos imagen.

Total, que ya no queda ninguno, pues repito ilusamente pensé que esta página siempre duraría, y no se me ocurrió respaldar los conjuntos que cree en las entradas ya publicadas, ahora ya copiando la imagen.

Y todavía esos conjuntos donde en la actualidad solo queda el nombre y no la imagen enlazan a una marca de tienda que una nunca autorizo, la verdad se me hace una falta de respeto enorme (por no decir que no tienen madre) de esta página, al menos nos hubiera avisado para guardar las imágenes que tenía insertadas en código en las entradas.

Pero bueno, me ha quedado la lección de no confiar en páginas o aplicaciones online nunca más, por que tarde o temprano mueren, y siempre se manejan igual dejando horribles desastres en tus entradas pasadas (a ver como lo arreglo).

Lo mismo hizo otra aplicación online de fotos en muchas entradas de blogs ya viejos (ya no recuerdo su nombre si no la quemaba aquí).

Ni hablar, ya perdí todos los conjuntos originales de mi perfil “carameloluna” y me da mucho coraje, más porque no entiendo el por qué la eliminan, si les favorecía, digo una les hacía promoción gratis a marcas que en su vida se pondría, tan solo por crear conjuntos bonitos y divertirte.

Sin mas que agregar me despido indignada, esperando encontrar en la red algunos, cuídense, ciao:D

domingo, 1 de abril de 2018

¿Del porque no hay que patrocinar marcas de cosmética gratis?


Hola, esta vez no hablare sobre moda, sino tan solo le hare una crítica constructiva a ese habito que últimamente tenemos los bloggers de recomendar productos de cosmética o de cualquier índole gratis.

Y yo sé que mucho no lo hacemos con el afán de hacer mal, ya que la finalidad es que las personas que nos leen conozcan productos de belleza o moda de buena calidad, o que tengan las tres ‘b’ es decir bueno, bonito y barato.

O también existen bloggers que empiezan recomendando productos al principio gratis con el objetivo de monetizar su blog y poder atraer clientes o empresas que se sientan identificadas con sus reseñas y ahora si dichas marcas las patrocinen y les paguen.

Y tampoco dicha táctica está mal, pues muchos escribimos con la idea de hacer del blog un negocio, aunque ya con tantos, pocas veces se logre.

Solo considero que, si no se consigue el objetivo después de un sinfín de publicaciones gratis, uno ya debería dejar de hacerlo (a solo que, si te haya resultado, entonces síguelo haciendo pero no abuses).

¿Pero cuál es el problema con esto?

El problema, es que hacemos famosas marcas desconocidas y si a la mejor son buenas, lo que favorece al empresario y al lector que se lo recomendamos, pero al final nos repercute como clientas pues comienzan a subir sus precios y entonces ya deja de ser aquella marca que lindamente recomendaste gratis.

Y la mayoría de las marcas de cosmética siento decirlo, pero siempre actúan así, y más porque siguen la ley de la oferta y demanda.

Y lo triste de todo es que nosotras no ganamos nada, bueno a la mejor nos ganamos la confianza del lector por recomendar cosas sin esperar algo a cambio, pero también podemos perderla por saturar de publicidad.

Y luego uno regresa a esas tiendas a comprar sus producto de belleza favorito y resulta que ya cuesta el triple de lo que costaba antes, por que ya le hiciste publicidad y encima que lo hiciste gratis, ahora ya no puedes ni comprarlo.

Que contrariedad debería ser un bien tanto para el que lo recomienda como para el fabricante del producto, pero no pasa, por eso es tonto recomendar productos de cosmética gratis, y esto lo cuento por que obviamente me paso y en este caso fue un polvo de arroz que compre en la tienda Sally.

Dicha tienda ya no es ni la mitad de lo que era antes, las videobloggers y blogger no la pasamos recomendando sus productos muchas veces gratis y claro esta se acrecentó tanto que ya subió demasiado sus productos y este polvo de arroz de la marca Palladio no podía ser la excepción.

Ya después dijeron que dicha marca es natural, no testea con animales, etc, lo cual no creo que sea en todos sus productos y de costar unos que 70 pesos (creo que costaba menos todavía) paso a los 100 y algo.

Lo bueno de todo es que al menos en mi reseña yo si dije que el empaque era una porquería que se rompía muy fácil y que no era nada practico para llevar en la bolsa, incluso sugerí que deberían hacerlo para llevar en esta.

Y aun con todo subieron el producto, por que la calidad podrá no ser la adecuada, pero es la popularidad lo que le da el prestigio y uno como blogger siendo tan bondadoso y publicando productos gratis jajaj.

Y hay otras marcas mexicanas de productos naturales como IM y Bissu que de ratos desean hacer lo mismo y ya no las encuentras como en otros ayeres con esas tres características de bueno, bonito y barato (y a veces ni con lo que los llevo a la fama es decir el no testear con animales o ser productos naturales o veganos).

En serio blogger, videobloggers o influencers no lo hagan, no hay que hacerlo si no se nos paga y si vamos a hablar de productos que sea de los malos de los que no nos han favorecido para que así dichas empresas mejoren su calidad y no nos vendan porquerías.

Y esto pasa tanto en marcas de productos cosméticos, como en marcas de ropa… Uno no debe caer en este juego al final solo beneficiamos a los empresarios, y yo sé es muy triste que uno no pueda sugerir a las personas cosas interesantes sin que no pase esta tontería.

Ojalá hubiera marcas que no cambiaran sus precios (o que si los subieran no exageraran tanto) solo por exceso de publicidad y que se mantuvieran en ese rango, por que igual aumentarían sus ventas, pero así es la ley absurda que siguen los empresarios ambiciosos.

No sé, creo que lo que deberían hacer tanto las tiendas de ropa o de cosméticos que se manejen físicamente y tengan sus tiendas online, es poner una pestaña en sus webs para que las personas que tengan blogs se inscriban y ellos les paguen con sus productos o con dinero por patrocinarlos gratis.

Así nos favoreceríamos todos y seria una nueva forma de hacer trabajo… Dejare de soñar, obviamente esto no va a pasar (pero a poco no es buena idea jaja) y más si repito lo hacemos gratis, pues así ellos no gastan en nada y claro ganan más.

Sin mas que agregar que en mi opinión, me despido ya aclarándoles la razón del por qué trato de no recomendar marcas de productos de belleza (lo malo es que a un me falla un poco con la moda), cuídense, ciao:D


Posdata: Solo recomendare si son naturales y puedes hacerlo tu mismo (o eso tratare).

sábado, 31 de marzo de 2018

¿Medias o calcetines de red con jeans?...

Tendencia de los años 80s que ha regresado y que se agrega a un conjunto de prendas y estilos que están marcando la moda en general en la actualidad.

Y que francamente no me gusta, ya que está predominando un estilo sexy sin elegancia, totalmente desenfadado o fachoso, que de ratos da un aspecto de prostituta chola a quienes lo visten.

En el caso de las medias de red con jeans, no me gusta cuando las usan con medias de hoyos de red enormes y jeans totalmente descuartizados o rotos o cuando se ponen la media de red hasta la cintura y dejan ver la pancita, que este no es el problema, lo es al ver la tendencia por la parte de atrás, ya que parece que traen una tanga y se ve de muy mal gusto.

Con esto no estoy diciendo que las medias de red den siempre un aspecto vulgar, pues creo que si se aplican de la manera correcta también se pueden ver muy elegantes.

Al igual que la tendencia de ponerte medias o calcetines de red debajo de jeans con roturas, los cuales en mi opinión se ven mucho mejor si en vez de irse por la moda chola o el estilo hip hop, se le otorgara un estilo rockero o punk como lo hacían en los 80s (con esto no quiero decir totalmente retro).

Y claro usando medias de red con hoyos pequeños no gigantes, al igual que jeans en tonos oscuros o claros, solo que, sin tantas roturas, porque si agregas exceso de roturas en tus jeans más las medias de red con hoyos gigantes se ve fatal.

También si usas otro tipo de medias de red con otros diseños estampados en flores, se ve mucho mejor.

Sobre los calcetines de red, se pueden combinar con zapatos masculino estilo Oxford, zapatillas de tacón o tenis, solo el outfit tiene que ser mas elegante para que no caiga en lo sexy vulgar.

Como siempre aquí les traigo unas imágenes de como me ha gustado o me gustaría que se aplicara la tendencia, además de otras con la tendencia a mi parecer mal enfocado.

Sin mas que agregar me despido, no esperando que estén de acuerdo conmigo o que me sigan, yo solo aquí doy mi punto de vista, cuídense, ciao:D


Así sí.




En el caso de la imágen de abajo, se puede ver jeans muy rotos y sin embargo se ve bien con las medias de red, pues estas tienen los hoyos pequeños, aparte que las roturas de los jeans están separadas y desiguales, logrando así un balance.

Y en esta última imagen a pesar de que lleva medias de red con hoyos grandes, se ve bien pues el jean no tiene tantas roturas y vuelve a crear el balance.


Calcetines de red.

Así sí.










Así no.













Con esta ultima imagen de los no, tengo un amor-odio pues tiene medias de red con hoyos pequeños, pero tiene muchas roturas en su pantalón, aunque son de corazón, solo que es un mom jean a la cintura y este medio flojo y eso no me agrada, pero tiene un poco de estilo rock y así puedo seguir jajja, así que lo pondré en masomenos.

Imágenes tomadas de la red.